sábado, 17 de octubre de 2015

“The evil dead”: una franquicia de culto.


Sam Raimi ha sido un director que nos ofreció la trilogía original de “Spiderman”, película que junto con x-men, fueron las películas que revivieron el género de superhéroes en el cine, pero antes de saltar a la fama con dicha trilogía, Sam Raimi empezó como todo gran director, dirigiendo películas de cine B, jamás se hubiera imaginado que iniciaría una franquicia de culto con su película debut, esta película debut fue nada más y nada menos que “the evil dead”.

The evil dead fue una película que tardó 3 años en filmarse, principalmente por el bajo presupuesto que se contó al realizarla, en ella se cuenta la historia de 5 estudiantes universitarios que deciden pasar el fin de semana en una cabaña aislada de la civilización en medio del bosque, pero en la noche perciben algo extraño proveniente del sótano, en el sótano encuentran un libro llamado “Naturum Demonto”(en las siguientes entregas renombrado como “Necronomicón ex-mortis”), junto a este una escopeta y una grabación de la persona que estaba traduciendo este libro antiguo, la grabadora es reproducida, provocando que una de las líneas que dice el traductor libere espíritus, cuyo único propósito es poseer cuerpos y desatar el caos, cosas terribles empiezan a pasarle a los jóvenes, y tendrán que ver cómo deshacerse de estas fuerza malignas.


Estrenada en el año de 1981, “the evil dead” fue un éxito del cine B, e hizo que el actor protagonista Bruce Campbell y su personaje Ash Williams, se convirtieran en iconos del cine de terror, más aún por las secuelas que salieron más adelante.

Después de un fracaso que tuvo Sam Raimi, con la colaboración de los hermanos Coen, en el cine con la película “Crimewave”, decidió hacer una secuela de “the evil dead”; el escritor Stephen King siendo un fan de la primera película, ayudó a la búsqueda de productores para financiar la secuela, al final lo consiguieron, y así empezó la filmación de la 2da parte. Dado el hecho de que la primera parte fue una película con pocos recursos, los derechos de esta, fueron vendidos a varias franquicias de cines de diferentes partes del mundo, y como querían hacer una retro-alimentación de lo que pasó la entrega pasada, para las personas que no vieron la entrega anterior, tuvieron que re-filmar escenas, ya que tenía que ir a cada país para pedir los permisos necesarios para usarlas.De esta manera hay una alteración en la historia, por esto mismo varios fans de la saga consideraron esta nueva entrega como un remake de la primera.


“Evil dead II”, relata la historia de Ash Williams, quien va un fin de semana junto con su novia a pasar el rato en una cabaña, y en ella descubre el libro “Necronomicón ex-mortis”, y una grabadora de la persona que estaba traduciendo el libro, esto libera espíritus que terminan metiendose en el cuerpo de su novia, obligándolo a matarla, y una vez hecho esto, Ash debe decidir cómo se las va arreglar para salir de ahí, junto con la ayuda de algunas personas que se unirán a esta pesadilla de posesiones demoníacas. A diferencia de la primera, que fue una película de terror con mucho gore, esta termina siendo una comedia de terror, siendo considerada por muchos como la mejor de la franquicia, ya que logra fusionar exitosamente el gore con el humor negro.


Tiempo después Sam Raimi quería hacer una película de superhéroes basada en los clásicos monstruos de universal, como el hombre invisible, el fantasma de la ópera, etc. y en personajes de historietas como Batman y the shadow, dicha película se llamaría “Darkman”, pero para poder llevar a cabo el proyecto, la productora le dio la condición de que solo podía hacerla si se comprometía en hacer otra secuela de “The evil dead”, Raimi aceptó sin problemas y así vio la luz “Army of darkness”.

Army of darkness, a diferencia de sus predecesoras, no expuso tanto el gore, pero tuvo una historia entretenida y que sin lugar a dudas dejó un legado. La historia trata sobre Ash Williams que es transportado a la época medieval, Ash deberá de encontrar el camino para regresar al presente, pero para esto, deberá enfrentarse una vez más contra la amenaza del Necronomicón ex-mortis. Esta película, de igual manera que Evil dead II, se va por la comedia y el humor negro, pero de una manera más fantástica, además de contar con varias secuencias de acción. Como ya se dijo esta película, dejó un legado, ya que a partir de aquí, empezaron a haber cómics sobre las aventuras de Ash Williams y su interminable lucha contra el Necronomicón, a través de realidades paralelas.


La historia de Ash Williams a llegado a tener cruces con otros iconos del horror como Freddy Kruger y Jason Vorhees, de hecho, la serie Marvel zombies, llegó a tener un cruce en donde termina explicándose que el origen de una infección zombie en los superhéroes.

Muchos años después de la trilogía original de “The evil dead”, en el 2013, se decidió hacer un reboot. “Evil dead” fue un reboot que llegó a los cines con el gore y lo aterrador que fue la primera entrega, pero con una serie de cambios, mas bien dicho, actualizaciones. La historia es sobre un grupo de amigos que se reúnen para que una de las amigas del grupo, que es una drogadicta, se desintoxique un fin de semana, en una cabaña en el bosque, donde solía ir con su familia, pero en el sótano se encuentran con un libro con rituales satánicos, y uno de los amigos, empieza a recitar parte de lo que está escrito, liberando a espíritus malignos. Como se puede apreciar, es la misma trama que la primera, solo que con unos cuantos cambios, una película de terror que hace tributo a la entrega que inició todo, y está acompañada de varios guiños a la versión original, de hecho al final de los créditos, aparecerá una cara familiar.


La franquicia de “The evil dead”, planeaba hacer una secuela tanto del reboot, como de la trilogía original, para después juntar ambas realidades, sin embargo se optó por hacer una serie donde se continuarán las aventuras de Ash Williams, dicha serie llevaría el nombre de “Ash v.s. the evil dead”.




The evil dead es una franquicia que brilla por como cada una de las películas que la componen varía en su estilo, la primera es terror y gore estilo cine B, la segunda es una comedia con mucho humor negro y más gore, la tercera es una comedia más fantasiosa y llena de acción, y la cuarta vuelve a ser terror con mucho gore, pero más moderno. Esta franquicia, es algo que un fanático del cine de terror no se puede perder, una serie de películas que empezó a generar fans desde que se estrenó, y nos dio a uno de los iconos del terror, Ash Williams.

sábado, 10 de octubre de 2015

Tim Burton

Tim Burton es considerado hoy en día como uno de los grandes directores de culto, más que nada por un estilo personalizado, y es denominado por algunos como un cuentacuentos moderno.

Burton, se ha caracterizado por la manera en como retrata a sus personajes, y las situaciones que los rodea, una de la principales fuentes de inspiración sin lugar a dudas fueron los trabajos de Edgar Allan Poe. Una cosa que caracteriza mucho a Burton, es el uso de los colores en las imágenes de sus película, estas pueden ser de colores vivos o colores que jueguen con lo claroscuro; sumándole el hecho de ser un gran admirador del cine B, se obtienen películas como las que se mencionarán a continuación.


Él al igual que otros directores como Martin Scorsese, estudió una carrera de cinematografía, tiempo después tuvo la oportunidad de trabajar con Disney, en donde hizo una animación llamada “Vincent”, siendo una animación en “slow-motion” (fotograma por fotograma), en blanco y negro, y usando el expresionismo alemán, aquí se puede ver en la manera del verso que contiene, y obviamente en la última línea que se dice, como es que los trabajos de Poe fueron una gran influencia para él.Y otra de las obras que ha sido muy inspiradora para Burton fue Frankenstein, no por nada dentro de Disney tendría la oportunidad de adaptar una revisión de dicha obra, siendo esta titulada “Frankenweenie” un cortometraje donde un niño revive a su perro, pero lamentablemente no tuvo la acogida que se esperaba.

Tras la mala acogida que tuvo “Frankenweenie”, Tim Burton fue despedido, pero por la excentricidad que se hizo notar tras esto, se le solicitó para dirigir la película “Pee-Wee’s big adventure”, basada en un personaje cómico de la década de los 80’s Pee-Wee Herman. Siendo una comedia poco convencional al principio, tuvo gran éxito.

La próxima película de Burton sería una comedia negra llamada “Beetlejuice”, película en donde se burla de la vida después de la muerte, en donde cuenta la historia de una pareja de fantasmas que debe ahuyentar a los nuevos residentes de su casa, y que tiempo después, tendría su propia serie animada, con unos cuantos cambios. Estos trabajos que ya se mencionaron, son un claro ejemplo de las variaciones de estética que tienen las películas de Burton, el uso de colores vivos o los claroscuros; además de contar con la participación de Danny Elfman, compositor que haría la banda sonora de la mayoria sus proyectos, siendo composiciones que quedan como anillo al dedo, composiciones memorables como el tema principal de Batman.  


El siguiente proyecto de Tim Burton fue hacer una adaptación del superhéroe “Batman”, en donde, inspirándose por la novela grafica de Frank Miller “The dark knight returns”, hizo una visión del Batman original de los 40’s, teniendo como Jack Nicholson en el papel del Guasón y a Michael Keaton en el papel de Bruce Wayne/Batman, la película fue bien recibida por la audiencia, de hecho se dice que vendió más boletos de cine que la adaptación de Chistopher Nolan “The dark knight”, una película que es un clásico del cine de superhéroes, haciendo a un lado la visión que se tenía en los 60’s del personaje, siendo este ahora más serio y más oscuro.


Tiempo después Burton, inspirándose nuevamente en la obra “Frankenstein”, haría la película, que para muchos es su mejor trabajo, “Edward Scissorhands”, la historia de un joven creado por un científico en un castillo aislado de la civilización, que después de morir este científico, se queda solo en el castillo, pero un dia un persona entra al castillo, lo conoce y decide llevárselo, al principio es bien recibido por las personas, pero luego se empieza a topar con cosas que su inocencia no puede lidiar, terminando siendo un incomprendido por la sociedad. Un cuento de navidad bastante original y creativo.


Luego del éxito que tuvo la primer entrega de “Batman”, y hacer “Edward Scissorhands”, Burton empieza a dirigir “Batman returns”, película que en su momento no tuvo una buena acogida, ya que fue una secuela más oscura que su antecesora, contando nuevamente con Michael Keaton en el papel de Batman, y sumándose al elenco, Danny DeVito en el papel del pingüino y Michelle Pfeifer en el papel de gatubela.

Mientras dirigía “Batman returns”, produjo “The nightmare before christmas”, una película de animación en stop-motion, es la historia de Jack Skeleton, el rey de Halloweentown, quien se le ocurre la idea de hacer una navidad poco convencional, siendo fuertemente criticada cuando se estrenó, esta película ha ganado al pasar los años a sus fans, siendo una buena película de animación revolucionaria.


Después de Batman, Burton siendo amante del cine B, hizo un tributo al peor director de la historia del cine, “EdWood” es considerado como su trabajo más completo, en especial por la buena cinematografía que tuvo al dirigirla en blanco y negro, y siendo ganadora del premio de la academia al mejor actor de reparto Martin Landou, por su interpretación del fallecido actor Bela Lugosi (Dracula), una película biográfica altamente recomendable, llena de comedia y personajes carismáticos.


Entre sus trabajos cabe destacar “Mars attack!” una película de invasión extraterrestre de humor negro donde los marcianos disfrutan de la matanza, al igual que “EdWood”, tomó como fuente de inspiración las películas de cine B de los 50’s y otros clásicos de la era como “The war of the worlds”, “Earth v.s. flying saucers”, entre otros. Otro de sus trabajos fue “Sleepy Hollow”, una adaptación libre del cuento de Washington Irving, de un jinete sin cabeza que aterroriza a un pueblo. Y una historia fantástica que nos dice mucho sobre las relaciones padre-hijo, sería la película “Big Fish”.


Tim Burton se embarcaría hacer dos remakes sobre películas clásicas, en donde no serían tan bien recibidas por parte de la audiencia, pero aunque no capturen la esencia de las originales, son películas que fueron entretenidas y dieron una visión totalmente nueva, estas películas son: “Planet of the apes”, película de ciencia-ficción, y “Charlie and the chocolate factory”, película de fantasía.

Burton haría luego otra película de animación al estilo de lo que fue “The nightmare before christmas”, esta película sería “Corpse bride” una historia de amor cuyo protagonista se casa accidentalmente con un cadáver, una historia que a primera vista suena poco atractiva, pero que vale la pena ver las ocurrencias que en ella hay.

Tim Burton hizo una obra maestra con “Sweeney Todd”, un musical bastante violento y crudo. Retomando el estilo que ya había usado en “Sleepy Hollow” y siendo una película estéticamente bien hecha, “Sweeney Todd” es un musical que puede gustar a todos por su originalidad y cinematografía, incluso puede gustar a aquellos que no son fans de este género del cine. Es la historia sobre un barbero que quiere vengar a la familia que perdió a manos de un hombre avaricioso, y se puede contemplar como su plan de venganza lo empieza a desequilibrar, haciéndolo matar a inocentes, cuando estos van a su barbería.


Los últimos proyectos de Tim Burton han sido adaptaciones como “Alicia en el país de la maravilla”, que es una secuela de la películas animada del mismo nombre y sombras tenebrosas, la cual está basada en un “soup opera” de finales de los 60’s. También hizo una adaptación para Disney de su viejo cortometraje “Frankenweenie”, siendo una versión más completa y animada de la misma manera que lo hizo “Corpse bride”. Dirigida en blanco y negro, es un buen tributo a los clásicos monstros de terror como: Frankestein, Dracula, Godzilla, etc. es una película que demuestra una vez más como puede llegar a tener un buen control estético al usar el blanco y negro como lo hizo en “EdWood”.



Tim Burton es un director de culto cuyos trabajos son altamente recomendados, por su inigualable estética, a pesar de que recae mucho en lo que es la fantasía, ha sabido cómo darle variantes a cada una de estas entregas, teniendo un estilo unico, que lo hace para muchos un director de los grandes, que pasará a la posteridad. 

sábado, 3 de octubre de 2015

Terrorifico, horrorifico, repulsivo y perturbador


En la literatura podemos encontrar varias cosas que nos dan miedo, pero obviamente de una manera diferente, al igual que lo hacen las películas, series de tv, entre otras cosas, pero hay que saber que es que, acaso los monstruos de Lovecraft terminan generando más miedo que las situaciones que nos expone Poe en alguno de sus relatos, todo depende del tipo de persona que seas. Existe lo que es el terror, horror, repulsión y perturbación.

El terror como lo describe Stephen King, es la manera más fina de infundir el miedo, ya que realmente no sabes que está pasando, el autor no te da detalles, solo te dice que algo notaron los personajes, algo que simplemente no tiene explicación. Un ejemplo donde se puede ver esto es en los trabajos de Shirley Jackson, en especial lo que es “La maldición de Hill House”, en ella relata la historia de un grupo de jóvenes liderados por un profesor, que decide estudiar las actividades paranormales que se presentan en una casa antigua, y un ejemplo claro de lo que es el terror, es una parte en donde simplemente se escuchan ruidos, y que luego se empieza a mover una puerta que quiere ser abierta, no se sabe que es lo que lo provoca, pero es seguro que es algo que no es normal, que algo anda mal. Jackson se caracterizó principalmente por presentar tramas simples en donde al final te deja preguntándote cosas que dejan a uno inquieto, principalmente lo que llegó exponer fue el lado feo de la humanidad, a que podemos ser capaces de hacer, eso es terror, algo que simplemente no sabes porque se da, simplemente pasa.


El horror termina siendo lo que es la acción, es cuando te describen una acción que da miedo, algo que pasa y se sabe cómo pasa. Muchos escritores terminan recayendo en este apartado, principalmente porque a muchas personas les da más miedo el horror que el terror, por eso mismo de que te dan mas detalles de lo malo que está pasando. Un autor que cabe destacar sería Howard Phillips Lovecraft, también sería Edgar Allan Poe, pero Poe termina yéndose mas a lo psicológico, dejándolo más a lo que es el terror. Muchas personas discuten sobre quien es mejor escritor, pero realmente ellos dos complementan lo que es el miedo en la literatura. H.P. Lovecraft sin duda alguna inspiró a muchos escritores e incluso directores de cine, principalmente por la creación de un universo macabro en donde habitan criaturas aterradoras. Algo muy característico es el uso de la narración en primera persona, que nos hace saber lo que el protagonista siente, y así ver el porqué se su miedo, describiendo lo que ve.


La repulsión es simplemente la descripción de algo que resulta asqueroso, a diferencia del terror y el horror, la repulsión solo describe algo que los personajes ven y les resulta aterrador, no una acción. Según Stephen King, es lo más bajo del miedo en la literatura, ya que solo describe una imagen (un monstruo) y no una acción, además de que por lo general, no deja nada a la imaginación.

Algunas personas tienen problemas con lo que es perturbador, primero hay que recalcar que todo lo anterior, son diferentes maneras de infundir miedo, pero la perturbación hace más que eso, algo perturbador es algo que simplemente se te hace raro, te describe una acción que se te hace a primera instancia inverosímil, pero entre mas piensas en ello y empiezas a visualizar si fuera real, te infunde tanto algo de miedo, como confusión. Un ejemplo son los trabajos de Chuck Palahniuk, que recae en el género transgresivo, por lo mismo de exponer cosas que van en contra de lo que la sociedad cree, pero de cierta manera suena lógico que puedan pasar, un ejemplo es en la novela “El sobreviviente”, en donde el protagonista cada vez que puede se inventa un problema psicológico para ser curado por una doctora que le asignaron, y solo hace para saber que a alguien le importa; sin duda es algo que se te hace irreal por un segundo, pero si mas piensas en ello, puedes concluir que si pudiera pasar en la vida real.



El miedo es algo que en la literatura puedes encontrar de diversas maneras, puede que un autor te de poca información sobre lo que está pasando con sus personajes para que así tú imagines lo peor, puede que te de unos detalles más para que lo sientas mas vivo, quizás solo te describa algo que te de asco y te haga retorcerte o te describa algo que te deje pensando por un tiempo; cada uno tiene su propia definición de miedo, pero poder experimentar estas 4 sensaciones de las que se habló, puede ser una buena manera para ver qué es lo que te acomoda mas, quizás estas muy acostumbrado al horror que no hayas pensado en el terror, y puede terminar gustándote mas.



domingo, 27 de septiembre de 2015

El nuevo cine negro “Neo-noir”


El cine negro como ya se ha comentado, es un género del cine que tuvo su boom entre la década de los 40’s y 50’s, sin embargo, en los años 60’s, el publico perdió el interés por el género, principalmente por que se empezaron a interesar por otro tipo de películas que explotaba lo que era el color, pero en tiempo después aparecería directores que retomarían las películas del cine negro, y le agregarían una serie de actualizaciones.

El “Neo-noir” a diferencia del “Film noir”, exploran historias más complejas, contaba con personajes que dudaban de sus conceptos de moral, y enfrentaban problemas que solían ser más duros que los que se presentaban en el film noir. Pero al igual que el cine negro original, sigue presentando a personajes cínicos, corrupción, misterio, thriller y ambientes claustrofóbicos. Y también, en algunas, está presente lo que es la “femme fatale”, la mujer que puede terminar siendo la perdición del protagonista.

Una de las películas que puede ser considerada como el antes y después del cine negro, la película de Alfred Hitchcock “Vertigo”, en ella presenta una historia de misterio bastante compleja, y con un giro de trama interésate, claro que cuando salió en el cine, no fue muy bien recibida para la audiencia, principalmente porque fue algo que el público no estaba acostumbrado al estilo de dirección compleja que Hitchcock empleó en la película, pero conforme fueron pasando los años, empezó a ser considerada una obra importante en la historia del cine.

No sería hasta el año de 1974, cuando el director Roman Polanski sacó lo que se sería el “neo-noir” definitivo, este film sería nada más y nada menos que “Chinatown”, en ella Polanski perfeccionó todo lo que directores como Howard Hawks y Billy Wilder habían explotado en el cine negro, dando una historia sobre un detective privado que investiga casos de adulterio, pero que poco a poco por su curiosidad, se empieza involucrar en algo más grande, enfrentado a personas con mucho poder, que tienen comprada a media ciudad, llena de giros de trama interesantes, un final bastante impactante y oscuro, no cabe la menor que al igual que “The maltese falcon”, “Chinatown” fue la base del nuevo cine negro, a partir de ahí se empezaron a producir películas del género, pero no tantas como antes, ya que como ya se mencionó, este nuevo estilo fue más complejo, por lo tanto, no muchos cineastas han podido hacer una películas de este tipo.


Otras películas que son de gran interés serían películas de ciencia-ficción como “Blade Runner” y “Dark city”, en ellas se muestran básicamente las clásicas historias del cine negro, pero con varias variables que las hacen únicas en su tipo. Teniendo ambientaciones futuristicas, e historias que resultan más complejas de lo usual, y no necesariamente por la manera en que se desarrollan, sino por el mensaje que se quiere transmitir sobre lo que es ser humano, esto sin duda alguna se ve en “Blade Runner”, película del año 1982, dirigida por Ridley Scott, que hoy en día es considerada una película de culto, a pesar de diferir de la obra original de Philip K. Dick “¿Sueñan los robots con ovejas eléctricas”, que trata de un policía cuya misión es destruir robots que se hacen pasar por humanos, pero poco a poco va descubriendo la horrible verdad sobre como estas maquinas terminan siendo mas humanas que los mismos las mismas personas, la trama que presenta por simple que parezca, puede terminar por hacerte reflexionar sobre lo que la humanidad puede terminar siendo, si se sigue por un mal camino en donde, se deja a un lado lo que son los valores y los sentimientos.


Entre otras películas, se encuentran las aportaciones del director David Lynch, empezando por las películas “Blue Velvet”, que trata sobre un joven adolecente que termina investigando a una mujer que le llama la atención, y conforme va indagando más termina por revelar algo perturbador sobre la vida de dicha mujer. Esta película presenta situaciones muy características del cine negro, pero sin embargo está en discusión si pertenece al género, o si es más una película de misterio, pero sin lugar a dudas, captura lo que era en esencia el cine negro de los 40’s y 50’s. Una película que Lynch hizo, que resulta bastante compleja de entender es “Lost Highway”, la cual pertenece a lo que es el cine de arte, por la manera que se relata la trama, básicamente trata de un hombre que trata de averiguar si mató a su esposa, y en un punto da un salto en donde se presenta una historia que al principio no se sabe cómo está relacionada con la primera, pero poco a poco se va descubriendo mas sobre la naturaleza de la mente de un demente, también se puede apreciar en algunas escenas la influencia de una película del cine negro original, “Kiss Me Deadly”. Es un film que puede ser interpretado de muchas manera, pero termina perteneciendo al neo-noir, por su narrativa, complejidad, giros de trama y por explotar lo que es la “femme fatale” de una manera surreal. Pero la que se gana a pulso el titulo de ser un neo-noir es “Mulholland Drive”, que al igual que “Lost Highway”, presenta una trama compleja, trata de una mujer que se muda a Los Angeles para convertirse en una actriz, pero se topa con una mujer que sufre de amnesia, y tratan de averiguar el pasado de esta última, aunque al principio parece una película cualquiera, termina teniendo un giro de trama que te hace cuestionar todo lo que viste, un historia sobre identidad, memoria, sueños e intriga, siendo similar a la película clásica “Sunset Boulevard”.


En los neo-noir se caracteriza mucho los grandes giros de trama, los cuales llegan a cambiar el tono de la película, haciéndola más siniestra y más pesimista, y “Usual suspects” y L.A. Confidetial”, son películas que supieron jugar con esto; la primera es una obra que se ubica en los 90’s, que si bien podría ser considerada un película de misterio, termina siendo también un neo-noir, por saber actualizar lo que es la esencia del cine negro, como es el uso de los flashbacks, los personajes inmorales, entre otras cosas. “L.A. Confidential” por otro lado se ubica en los 40’s y al igual que “Chinatown” logra ambientar lo que fue dicha época, y contando con personajes clásicos como “la femme fatale”, el héroe, el villano, el musculo, el periodista, etc. Como “Touch Of Evil” de Orson Welles, este film explora lo que era la corrupción dentro de la policía, y además los que son considerados los “buenos”, tienden a tener características de un villano.


El nuevo cine negro no ha tenido, hasta la fecha, variedades de películas, como ya fue en con el clásico de los 40’s y 50’s, pero sin lugar a dudas han sido maravillosas las películas que se han hecho, explotando lo mismo pero de una perspectiva diferente, y  una visión más completa y vale la pena ver lo que nos ha ofrecido hasta el momento.

Recomendaciones:

Blade Runner.

Chinatown.

L.A. Confidential.

Mulholland Drive.

Lost Highway.

Brick.

Dark City.

Kiss Kiss Bang Bang.

Usual Suspects.

Vertigo    

domingo, 13 de septiembre de 2015

Hellsing

Los mangas son un medio donde se presentan historias de todo tipo, en dichas historias, a veces lo que llama más la atención es la cantidad de gore que hay presentes, y hay un manga en particular que sabe como relatar una historia bastante original, y que a la vez es una representación artística de lo que es el gore en esencia, y ese manga es “Hellsing”.

Hellsing es un manga que salió a finales de los 90’s, en el se relata la historia de una organización británica cazavampiros del mismo nombre, que está comandada por Integra Hellsing, descendiente de Edward Van Hellsing, el hombre que junto con otras personas, derrotaron al famoso vampiro Drácula. En dicha organización se encuentra el vampiro Alucard, que es un ser que viste un abrigo, sobrero y cuyas armas son pistolas de alto calibre, diseñadas para matar vampiros, dicho ser es el producto de un largo experimento de la organización Hellsing, Alucard tiene la misión de exterminar a todo vampiro y Ghoul(especie de zombie) que se le atraviese. Tiempo después se le unirá en su misión una policía llamada Seras Victoria, una mujer que sabe mucho sobre armas, y que será la aprendiz de Alucard. Y también algo que se irá descubriendo es la historia de Alucard. El manga también cuenta la relación de Hellsing con el vaticano (católicos vs protestantes), y se introducirán otros personajes que combaten por lo mismo, pero debido a sus diferencias de creencias, caerán en un conflicto. Además de eso, conforme va ir desarrollándose la historia, se conocerá mas sobre la naturaleza de los vampiros, como es que se dan, y cuales la delgada línea entre transformarse en un vampiro o en un ghoul. Además de ver lo que son los vampiros nazis.


Esto último puede que haya sonado un poco descabellado, pero una vez que se ve plasmado en el manga, uno se da cuenta de que fue bien ejecutada la idea. Sin la menor duda, es algo que a los amantes del cine B puede llegar a gustar, por los ambientes y las ideas excéntricas que se presenta, además de contar con escenas que exponen el gore de una manera epica.
Hellsing de cierta manera tiene un paralelismo con un comic llamado “Hellboy”, en este ultimo trata de un demonio que combate monstruos para una organización, sin importar quien fue primero, ambos son trabajos que se valen por si solos.

Cuenta con un anime, pero en dicho anime, a pesar de ser una buena representación de su universo, se va por su propia parte, termina siendo una adaptación libre, en donde solo se adaptan fielmente los primeros números del manga, pero también cuenta con varios OVA’s, que terminan adaptando al 100% de las demás entregas.


Hellsing es una experiencia que se puede disfrutar ya sea por sus ideas tipo cine B, sus escenas de gore, su estética, su historia, entre otras cosas, una experiencia que no te vas a cansar de leer de nuevo una vez que hayas terminado, al igual que ver el anime con sus OVA’s, una experiencia que se te quedará grabada en tu mente por mucho tiempo por la originalidad que presenta.

martes, 8 de septiembre de 2015

Film noir

Hay un genero del cine que desde sus inicios tuvo problemas de definición, pero a pesar de ello, las historias que se presentaban, eran de las mejores que se podían ver, dicho genero es “film noir”(cine negro).

El cine negro se caracteriza principalmente por fusionar de alguna manera lo que es el género de misterio, thriller y crimen, además de que también algo que lo define es la manera en cómo está filmada, por las tomas, los ambientes claroscuros; además de que en sus inicios no habían héroes, solo puros villanos y antihéroes. Otra cosa muy característica en algunas películas, es la presencia de la “femme fatale”, que en si es una mujer avariciosa que juega con los hombres, y siempre está viendo la manera de salirse con la suya, principalmente termina siendo la perdición de todos los que se involucran con ella, ya sea directa o indirectamente.

En la década de los 30’s se empezaron a salir películas que inspirarían a lo que sería el cine negro, películas como “scarface” del director Howard Hawks, tanto por sus ambientes tensos y corruptos, como por la estética que la imagen(la iluminación), además de ya presentar personajes amorales.


El cine negro tuvo su momento entre la época de los 40’s y 50’s, la primer película de este género seria la película “The maltese falcon”, siendo la primera película dirigida por el director John Huston y estelarizada por el actor Humphrey Bogart, y estableciendo así la base del genero, siendo una adaptación fiel de la novela de Dashiell Hammett, presenta lo que es al antihéroe, un detective privado que hace justicia engañando a los criminales, y siendo a la vez algo avaricioso, también presentando por primera vez a la “femme fatale” y tomas poco usuales que serían características del cine negro.


También otra influencia en el cine negro sería el género de la literatura hard-boiled, que presentaba detectives que recurrían mas a la violencia que investigar como personajes de Agatha Christie o Sherlock Holmes, entre estos destacaron Dashiell Hammett, James M. Cain y Raymond Chandler, siendo este ultimo contribuyente en adaptar algunas historias hacia el cine negro.

Uno de los pioneros del cine negro fue sin lugar a dudas el director Howard Hawks, como ya se mencionó, su película “Scarface” empezó a introducir nuevos elementos al cine, elementos que tiempo después muchos directores retomaron para el género, y además de hacer una adaptación de la novela de Raymond Chandler “The big sleep”, donde Humphrey Bogart encarna al detective Philip Marlowe, siendo el típico detective que tiene su propio concepto de moral, y siempre estando en situaciones de alta tensión.

Otro de los pioneros del cine negro sería el director Billy Wilder, por entregarnos películas como “Double Indemnity”, basada en uan obra de James M. Cain y adaptada por el mismo director y el escritor Raymond Chandler, película que explota la naturaleza de la “Femme fatale”, y usando algo también característico del cine negro, la narración hecha por el antihéroe, aquí podemos ver como un hombre común y corriente termina envuelto en un plan macabro que involucra engaño y asesinato. 


Otra película que el director nos entregó fue “Sunset boulevard”, película que nos demostró que el cine negro puede definirse mas por la manera en cómo está filmada una película, que por presentar una trama que involucre un crimen, siendo a la vez una película que hace referencia a lo que fue Hollywood durante el cine mudo como en la época en la que fue filmada, una historia sobre sueños rotos.

Otro director que aportó cosas al cine negro fue Orson Welles, incluso con su obra maestra “Citizen Kane”, que a pesar de no pertenecer al género, aportó cosas como el estilo de tomas, iluminación, entre otras cosas, pero Welles, luego participaría en películas como “The third man”, una película donde usan a la perfección lo que es el impresionismo alemán, y dirigir una de las ultimas pero, a la vez, de la mejores películas del cine negro, “Touch of evil”, que expone lo que es la corrupción que existe entre la mafia y la policía.


Alfred Hitchcock, un director que no hace falta presentar, también se involucró en el cine negro, pero sus aportaciones siempre estuvieron en el limbo, ya que hasta la fecha, películas como: “Notorious”, “Strangers on a train”, entre otras, han sido temas de discusión para ver si son o no consideradas dentro del género, pero eso no afecta el hecho de que sean dignas de ser vistas. Pero una de la películas que Hitchcock hizo y que marcó un antes y un después fue “Vertigo”, puede ser vista como la línea divisoria de lo que fue el cine negro y lo que se terminó convirtiendo, ya que en ella se ven cosas que ya se habían visto, pero a la vez otras cosas que más adelante se retomarían para el “neo-noir”(nuevo cine negro), entre ellas la mas notaria sería el uso del color y la complejidad de los personajes, siendo ya no tan blanco y negro, sino mas allá de ello.


El cine negro empezó a perder el interés del público en la década de los 60’s, principalmente porque se empezaron a explorar otros géneros, además de que las películas a color se hicieron más populares, pero tiempo después resurgirían con nuevas características.

El cine negro o “film noir”, son un conjunto de películas que puede que algunos no les guste por considerarlas “obsoletas”, pero en lo personal, son películas que pueden llegar a capturar tu atención por el misterio y la manera en cómo se desenvuelven las historias, es un género que ya pasó a la historia por brindarnos un estilo único en el cine.

Lista de películas del cine negro recomendadas:

-Scarface (Percursora del género)

-The Maltese Falcon (Considerada la primera)

-Double Indeminty (Explora la “femme fatale”)

-The Third Man (Uso de ambientes claroscuro, expresionismo alemán)

-Kiss Me Deadly (pelicula de culto, inspiró a directores como David Lynch y Quentin Taratino)

-Vertigo (Innovadora del género)

-Sunset Boulevard

-The Big Sleep

-Touch Of Evil

-Laura

domingo, 30 de agosto de 2015

Película de culto: “They live”

John Carpenter es uno de los celebres directores de “culto”, principalmente por presentar en sus películas tramas no tan convencionales, o simplemente muy excéntricas, y una de estas películas que puede que a muchos les termine fascinando como odiando seria “They live”


Después de habernos entregados películas como “Halloween” y “Escape from New York”, Carpenter decidió sumergirnos en un mundo de conspiración, “They live” fue una película de cine B que, a pesar del ajustado presupuesto, supo dar una critica a la sociedad consumista, y como es que los medios de comunicación terminan por manipularnos, a tal grado de simplemente ser objetos que satisfacen todas las necesidades de los que están en un mejor estatus social, además de explorar la naturaleza humana.


La historia comienza con un desempleado que conoceremos como John Nada, quien termina trabajando en una constructora, y conoce a alguien que le ofrece quedarse en un espacio donde hay muchos desamparados; Carpenter inmediatamente nos introduce a un mundo donde hay una crisis de desempleo y pobreza. Después de una serie de coincidencias, John se encuentra con una caja llena de lo que parecen ser, a primera vista, lentes de sol, pero al usar uno de estos, empieza a ver cosas que nadie puede ver, se da cuenta que algunos anuncios que hay en la calle tienen mensajes ocultos como:”compra y consume”, “no cuestiones a la autoridad” y “casate y reproduce”, además de que se da cuenta que algunas personas, no son humanas, sino una especie de extraterrestre, y depende de él, y las personas que crearon los lentes, para detener de una vez por todas esta invasión en donde los seres humanos se ha convertido en esclavos de estos seres extraterrestres.


Como ya se comentó, es una película muy crítica, claro que usando lo que es el humor negro pero dejando un buen mensaje sobre la naturaleza humana y el mal uso de la tecnología que se llega generar.

Cinematográficamente hablando, la película está bien lograda, valiéndose de pocos recursos, Carpenter, nos entrega una historia visualmente bien hecha, y única en su estilo, mezclando elementos de ciencia-ficción, acción y misterio, y unas de las escenas que mas se pueden disfrutar por su estética y excentricidad serían las que muestran lo que ven a través de los lentes los protagonistas.

Siendo una película de culto, “They live”, es una experiencia que puedes terminar disfrutando, ya sea por la cinematografía, la historia o el mensaje que en ella se encuentra.