miércoles, 25 de noviembre de 2015

Película de culto: "Big Trouble In Little China"

Si tu eres un fan de los videojuegos de peleas, en especial de “Mortal kombat”, no te has preguntado de donde pudieron tener la idea de crear algunos de los personajes de la saga, bueno pues “Rescate del barrio chino”(Big trouble inlittle china) sería la respuesta.


Dirigida por John Carpenter, del año 1986, y estelarizada por Kurt Russell, “Rescate del barrio chino” fue una película, que pocos saben que fue una gran influencia para los creadores de “Mortal Kombat”, personas a las cuales les fascinó el film por sus excentricidades, al principio fue un fracasó de taquilla, pero fue recuperando el dinero invertido al pasar los años y generando admiradores.


La historia de la película se centra en Jack Burton, un camionero que trabaja en la ciudad de San Francisco llevando cargamentos al barrio chino, y un día él decide acompañar su amigo Wang deciden ir por su prometida al aeropuerto, pero esta es secuestrada por una banda criminal liderada por el hechicero Lao Pan, ahora dependerá de Jack y Wang alearse con otros enemigos de Lao Pan para rescatarla, muchas sorpresas les esperarán en el interior del barrio chino a nuestros héroes.



Una trama poco convencional en si, pero no deja de ser una buena película de acción, aventura y comedia, en especial viendo como el típico héroe americano es ridiculizado en múltiples ocasiones, siendo Kurt Russell una divertida parodia del legendario John Wayne. “Rescate del barrio chino” es una película que deja volar tu imaginación y que estará en tus manos alabar o condenar.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Hablando un poco del Hard-boiled (Dashiell Hammett y Raymond Chandler)

En los años treinta Estado Unidos sufría del terror de la mafia en algunas partes, al igual que de policías corruptos, en dicha época surgió un género literario en consecuencia de esto, y a este genero se le llamó “Hard-boiled”.

El Hard-Boiled tuvo la caracteristica de ser una historia de misterio, llena de intrigas y sorpresas, pero lo que lo diferenciaba de obras donde aparecían detectives como Sherlock Holmes o Hercule Poirot, era el hecho que aquí salían detectives que usaban mas dinámicos que se iban por la acción, mas humanos y con un sentido de deducción no tan desarrollado. Este tipo de historias, solían publicarse en revistas pulp, revistas de encuadernación barata, en donde se relataban historias de misterio, ciencia-ficción, entre otros, y entre los escritores que destacaron en este género estaban Raymond Chandler y Dashiell Hammett.

Dashiell Hammett fue un detective que trabajaba para una agencia, en base a sus experiencias empezó a escribir historias hard-boiled, uno de los personajes que cabe destacar es el agente de la continental, cuyo nombre nunca es revelado en ninguna historia, puede ser considerado como su after ego, una de las historias que cabe destacar, es la novela, “Cosecha roja”, en ella se relata la historia de un poblado donde varias organizaciones criminales tienen el poder, un lugar donde siempre están en guerra, y un día llega el agente de la continental a resolver un asesinato, pero conforme va avanzando su investigación, termina envuelto en situaciones donde involucra el fuego cruzado; muchos dicen que esta historia fue la que mas inspiró a Akira Kurosawa para su película Yojimbo, pero el aseguró que se inspiró en “La llave de cristal”, también del mismo autor. Estas y muchas historias mas Hammett escribió, historias donde no vemos al típico héroe que salva el día, sino que nos encontramos con detectives que juegan sucio con los criminales. Hammett también escribió la novela “El halcón maltés”, una novela llena de intriga y giros de trama, que tiempo después fue llevada al cine por el director John Huston y estelarizada por Humphrey Bogart, marcando así el inicio del cine negro.

Raymond Chandler, a diferencia de Hammett, no fue un detective, fue originalmente alguien que quería copiar el estilo de Hammett, pero terminó por ser alguien que se hacía valer por su propia cuenta, Chandler creó al famoso detective Philip Marlowe, un detective con su propia definición de moral, una persona que hace lo que cree que es justo. Marlowe tuvo su propia serie de novelas, entre ellas destacan: “El sueño eterno”, “El largo adiós”, entre otras. Mientras el estilo de escritura de Hammett suele ser lo que se conoce como seco e impresionista, Chandler es más irónico; Hammett muchas veces solía solo narrar lo que estaba pasando, las acciones que cada personaje hacia, guardándonos así muchas sorpresas; Chandler por otro lado, con su detective Philip Marlowe solía usar la narración en primera persona, no solo para saber que es lo que veía Marlowe, sino que también nos decía que sentía, como sus suposiciones que elaboraba al ver una pista. Al igual que Hammett, los trabajos de Rymond Chandler han sido adaptados varias veces, y una de las adaptaciones que cabe destacar es "El sueño eterno" dirigida por el legendario Howard Hawks, y contando con Humphrey Bogart en el papel de Philip Marlowe


De los dos, Raymond Chandler fue el que estuvo mas apegado a Hollywood, se le conoció principalmente por trabajar con el gran director Alfred Hitchcock en la adaptación de la historia de “Extraños en el tren”, y trabajar con uno de los pioneros del cine negro Billy Wilder en la adaptación de la novela de James M. Cain “Pacto de sangre”, terminando siendo una de las películas mas importantes de la década de los 40’s, por explotar una característica recurrente del cine negro, la “femme fatale”, la mujer que normalmente es la perdición de todo hombre.




Tanto Dashiell Hammett como Raymond Chandler, terminan siendo dos de los escritores más influyentes tanto en el cine como en la literatura, por su manera de narrar historias bastante intrigantes, además de no presentar en ellas al típico detective que solo con pistas hace sus pesquisas, sino que se enfrenta a muchos peligros. El género Hard-boiled puede mantener a un lector apegado a la historia y no querer dejar el libro hasta llegar al final de la historia.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Pelicula de culto: "The warriors"


En los 70’s Hollywood estaba en decadencia, pero a pesar de eso, fue una época donde las películas de acción tuvieron un mejor recibimiento, pero hay una de las tantas películas de acción que hoy en día se puede disfrutar, tanto por la sencillez de la historia, como por su estilo y secuencias de acción, y esa película es “The warriors”.

El film “the warriors” es del año 1979, y en ella podemos encontrar una visión de lo que era Nueva York en esos tiempos, una ciudad plagada de pandillas criminales, un lugar en donde no podías andar solo en ningún momento, ya que algo podía pasar; todo esto y mucho mas ofrece esta película.



La historia se centra en una pandilla llamada “The warriors”, pandilla que es invitada, al igual que muchas otras, a una reunión en el Bronx, en dicha reunión, se trata de llegar a un acuerdo para que todas las bandas de la ciudad, al menos las mas importantes, lleguen a una tregua, que todos sean una sola banda, ya que se dan cuenta que superan en numero a la policía, y juntos la ciudad podría ser suya. Pero aunque todas las pandillas estén de acurdo, el líder de uno de ellas decide disparar, en plena reunión, en contra del líder de la pandilla que organizó esta reunión, y que además, es la banda mas fuerte de Nueva York, una vez hecho esto, le echa la culpa a “The warriors”, y ahora ellos tendrán que cruzar media ciudad para llegar a su hogar, Coney Island, con todas las pandillas tras de ellos, una historia llena de thriller y acción.



Estéticamente hablando, están muy bien diseñados las vestimentas características de cada banda, al igual que la manera en cómo se mueven y entre otras cosas como los ambientes tensos que se ven a lo largo de la película

A pesar de un recibimiento frio cuando se estrenó, es una película de culto que ha ido ganado fans a lo largo de los años, basada en un libro del mismo nombre, “The warriors” han incluso tenido un videojuego para la generación de consolas Xbox y Playstation 2, en dicho juego no solo se cuenta la historia de la película, sino que además, se cuenta el origen de la pandilla, así como el descubrimiento de cada miembro, y acontecimientos, que involucran a otras pandillas, días antes de la reunión, un videojuego del genero “beat’em all”, genero que hoy en día se podría considerar extinto, cuyos objetivo era explorar varios escenarios y enfrentarse con varios enemigo, tales como “double dragon”, “teenage mutant ninja turtles”, entre otros.

“The warriors” es una película que pude llegar a gustar a cualquiera por tener ciertos elementos atractivos para el público, como ya se mencionó, puede ser de agrado la estética de la película, las situaciones a las que se enfrenta la banda, una película llena de cosas que un fan de la acción amará.

sábado, 24 de octubre de 2015

Batman y Halloween

Para muchas personas, Batman es uno de los mejores superhéroes que ha existido, y a través de los años se han visto grandes historias que componen a todo el ser del cruzado encapotado, y hay unas historias en particular que todo fan del personaje tiene que haber leído. Jeph Loeb y Tim Sale, aportaron grandes historias de Batman cuyo tema central es el día de brujas (Halloween).


La primera historia que hicieron Loeb y Sale fue un especial de Halloween para la serie de comics “legends of the dark knight”, mas tarde recopilado con otras dos historias de Halloween en el tomo “Batman: the haunted knight”; esta primera historia, tiene como nombre “Fears” (miedos), se relata una historia de Batman contra “El espantapájaros”, y como este logra hacer que Bruce Wayne se vea afectado por su gas del miedo, de igual manera se ve cómo es que Bruce se enamora de una mujer, tanto asi que en un punto está reconsiderando ser Batman; una historia digna para un Halloween.


La siguiente historia, que también está recopilada en “Batman: the haunted knight”, es la historia titulada “Madness” (locura), aquí nos encontramos con una historia en donde involucra a Barbara Gordon, sobrina e hija adoptiva del comisionado Gordon, y se empieza a ver cómo es que Barbara trata de adaptarse a su nuevo hogar, pero en la noche de Halloween escapa de casa el tener una discusión con el comisionado, y en su huida se encuentra con “El sombrero loco”, que termina secuestrándola; mientras tanto, Bruce Wayne empieza a recordar cuando su mamá le leyó “Alicia en el país de las maravillas” la misma noche en que fue asesinada ella junto con su esposo. Viendo el hecho que el villano es una imitación de la novela del “Alicia en el país de las maravillas” y como Bruce tiene que lidiar con un trauma, se vuelve una historia bastante interesante.


La ultima historia de estos especiales de Halloween, es la historia “Ghosts” (fantasmas), que en si sería una revisión de la obra de Charles Dickens “un cuento de navidad”, aquí Bruce Wayne es visitado por los fantasmas de los halloweens pasados, que le advierten de sus acciones como Batman, y la importancia de dejar un legado como Bruce Wayne.


Después de estos tres especiales de Halloween, Jeph Loeb y Tim Sale, se embarcarían en escribir una novela grafica, que relatara un año entero de Batman, tomando como base las historias que previamente habían escrito, y llevaría el título de “Batman: The long Halloween” (El largo Halloween). Esta novela grafica, fue la principal inspiración de la película de Chistopher Nolan “The dark knight”, considerada por muchos como la mejor película de superhéroes; la historia se centra en la lucha contra la mafia de ciudad Gótica liderada por Batman, el capitán James Gordon y el fiscal de distrito Harvey Dent, pero el día de Halloween ocurre un asesinato, un asesinato que involucra a un miembro de la mafia, los tres empiezan a investigar el caso, luego en el día de acción de gracias se comete otro, y así se van cometiendo cada mes un asesinato en una fecha feriada, y el asesino deja pequeños objetos que simbolizan el día, junto con la pistola que uso para cometer el crimen, Batman y compañía irán desenvolviendo el misterio, y al mismo tiempo lidian con muchos inconvenientes, como la relación que tenía el papá de Bruce Wayne con la familia criminal más poderosa de ciudad Gótica los Falcone; además de relatar cómo es que Harvey Dent terminó convirtiéndose en el villano “Dos caras”.


Se decidió hacer una secuela, una vez más sumándose este Jeph Loeb junto con Tim Sale, dicha secuela tendría el nombre de “The dark victory” (La victoria oscura), y la historia se ubica un año después de lo ocurrido en “The long Halloween”, a pesar de que la historia podría considerarse como un “remake” de la entrega anterior, ya que retoma el hecho de un asesino que mata en los mismos días feriados, las pistas que deja y que transcurre en todo un año, termina teniendo ciertas cosas que la enriquecen, y hacen que valga la pena leerla, como por ejemplo, vemos como es que Batman pasó de combatir a los clásicos gánsters (Las familias criminales) a los villanos que todo mundo conoce (El guasón, Dos caras, El pingüino, etc.), y los inicios de Robin. La historia sigue un año después de lo ocurrido en “The long Halloween”, varios criminales del asilo Arkham escapan, y forman una alianza encabezada por Dos caras, dicha alianza inicia una guerra contra las familias criminales de ciudad Gótica, una guerra que dura todo un año, y además de que Batman tiene investigar a un nuevo asesino, que mata los días festivos, pero sus objetivos no son miembros de la mafia, sino policías.


Después de publicarse “The dark victory”, Loeb y Sale hicieron un último trabajo, llamado “Catwoman: when in Rome”, donde se explica que hizo gatubela los meses que no estuvo en ciudad Gótica mientras se desenvolvía todo lo de “The dark victory”, ella y “El acertijo” viajan a Italia para investigar el pasado de Carmine Falcone, la cabeza de la familia del mismo nombre, quien fue asesinado en “The long Halloween”, pero obviamente no será sencillo dar con la información que busca, en especial sabiendo que la mafia italiana y otros viejos conocidos van tras ella.



Jeph Loeb y Tim Sale hicieron grandes aportaciones al universo del caballero oscuro, elaboraron historias muy entretenidas e incluso llegaron a inspirar a directores para desarrollar películas sobre Batman. “Batman: The long Halloween”, “Batman: The dark victory”, “Batman: The haunted knight” y “Catwoman: When in Rome”, son obras que todo fan del comic tiene que leer para comprender mas sobre el personaje, son historias que se quedan en la mente de todos por mucho tiempo.

sábado, 17 de octubre de 2015

“The evil dead”: una franquicia de culto.


Sam Raimi ha sido un director que nos ofreció la trilogía original de “Spiderman”, película que junto con x-men, fueron las películas que revivieron el género de superhéroes en el cine, pero antes de saltar a la fama con dicha trilogía, Sam Raimi empezó como todo gran director, dirigiendo películas de cine B, jamás se hubiera imaginado que iniciaría una franquicia de culto con su película debut, esta película debut fue nada más y nada menos que “the evil dead”.

The evil dead fue una película que tardó 3 años en filmarse, principalmente por el bajo presupuesto que se contó al realizarla, en ella se cuenta la historia de 5 estudiantes universitarios que deciden pasar el fin de semana en una cabaña aislada de la civilización en medio del bosque, pero en la noche perciben algo extraño proveniente del sótano, en el sótano encuentran un libro llamado “Naturum Demonto”(en las siguientes entregas renombrado como “Necronomicón ex-mortis”), junto a este una escopeta y una grabación de la persona que estaba traduciendo este libro antiguo, la grabadora es reproducida, provocando que una de las líneas que dice el traductor libere espíritus, cuyo único propósito es poseer cuerpos y desatar el caos, cosas terribles empiezan a pasarle a los jóvenes, y tendrán que ver cómo deshacerse de estas fuerza malignas.


Estrenada en el año de 1981, “the evil dead” fue un éxito del cine B, e hizo que el actor protagonista Bruce Campbell y su personaje Ash Williams, se convirtieran en iconos del cine de terror, más aún por las secuelas que salieron más adelante.

Después de un fracaso que tuvo Sam Raimi, con la colaboración de los hermanos Coen, en el cine con la película “Crimewave”, decidió hacer una secuela de “the evil dead”; el escritor Stephen King siendo un fan de la primera película, ayudó a la búsqueda de productores para financiar la secuela, al final lo consiguieron, y así empezó la filmación de la 2da parte. Dado el hecho de que la primera parte fue una película con pocos recursos, los derechos de esta, fueron vendidos a varias franquicias de cines de diferentes partes del mundo, y como querían hacer una retro-alimentación de lo que pasó la entrega pasada, para las personas que no vieron la entrega anterior, tuvieron que re-filmar escenas, ya que tenía que ir a cada país para pedir los permisos necesarios para usarlas.De esta manera hay una alteración en la historia, por esto mismo varios fans de la saga consideraron esta nueva entrega como un remake de la primera.


“Evil dead II”, relata la historia de Ash Williams, quien va un fin de semana junto con su novia a pasar el rato en una cabaña, y en ella descubre el libro “Necronomicón ex-mortis”, y una grabadora de la persona que estaba traduciendo el libro, esto libera espíritus que terminan metiendose en el cuerpo de su novia, obligándolo a matarla, y una vez hecho esto, Ash debe decidir cómo se las va arreglar para salir de ahí, junto con la ayuda de algunas personas que se unirán a esta pesadilla de posesiones demoníacas. A diferencia de la primera, que fue una película de terror con mucho gore, esta termina siendo una comedia de terror, siendo considerada por muchos como la mejor de la franquicia, ya que logra fusionar exitosamente el gore con el humor negro.


Tiempo después Sam Raimi quería hacer una película de superhéroes basada en los clásicos monstruos de universal, como el hombre invisible, el fantasma de la ópera, etc. y en personajes de historietas como Batman y the shadow, dicha película se llamaría “Darkman”, pero para poder llevar a cabo el proyecto, la productora le dio la condición de que solo podía hacerla si se comprometía en hacer otra secuela de “The evil dead”, Raimi aceptó sin problemas y así vio la luz “Army of darkness”.

Army of darkness, a diferencia de sus predecesoras, no expuso tanto el gore, pero tuvo una historia entretenida y que sin lugar a dudas dejó un legado. La historia trata sobre Ash Williams que es transportado a la época medieval, Ash deberá de encontrar el camino para regresar al presente, pero para esto, deberá enfrentarse una vez más contra la amenaza del Necronomicón ex-mortis. Esta película, de igual manera que Evil dead II, se va por la comedia y el humor negro, pero de una manera más fantástica, además de contar con varias secuencias de acción. Como ya se dijo esta película, dejó un legado, ya que a partir de aquí, empezaron a haber cómics sobre las aventuras de Ash Williams y su interminable lucha contra el Necronomicón, a través de realidades paralelas.


La historia de Ash Williams a llegado a tener cruces con otros iconos del horror como Freddy Kruger y Jason Vorhees, de hecho, la serie Marvel zombies, llegó a tener un cruce en donde termina explicándose que el origen de una infección zombie en los superhéroes.

Muchos años después de la trilogía original de “The evil dead”, en el 2013, se decidió hacer un reboot. “Evil dead” fue un reboot que llegó a los cines con el gore y lo aterrador que fue la primera entrega, pero con una serie de cambios, mas bien dicho, actualizaciones. La historia es sobre un grupo de amigos que se reúnen para que una de las amigas del grupo, que es una drogadicta, se desintoxique un fin de semana, en una cabaña en el bosque, donde solía ir con su familia, pero en el sótano se encuentran con un libro con rituales satánicos, y uno de los amigos, empieza a recitar parte de lo que está escrito, liberando a espíritus malignos. Como se puede apreciar, es la misma trama que la primera, solo que con unos cuantos cambios, una película de terror que hace tributo a la entrega que inició todo, y está acompañada de varios guiños a la versión original, de hecho al final de los créditos, aparecerá una cara familiar.


La franquicia de “The evil dead”, planeaba hacer una secuela tanto del reboot, como de la trilogía original, para después juntar ambas realidades, sin embargo se optó por hacer una serie donde se continuarán las aventuras de Ash Williams, dicha serie llevaría el nombre de “Ash v.s. the evil dead”.




The evil dead es una franquicia que brilla por como cada una de las películas que la componen varía en su estilo, la primera es terror y gore estilo cine B, la segunda es una comedia con mucho humor negro y más gore, la tercera es una comedia más fantasiosa y llena de acción, y la cuarta vuelve a ser terror con mucho gore, pero más moderno. Esta franquicia, es algo que un fanático del cine de terror no se puede perder, una serie de películas que empezó a generar fans desde que se estrenó, y nos dio a uno de los iconos del terror, Ash Williams.

sábado, 10 de octubre de 2015

Tim Burton

Tim Burton es considerado hoy en día como uno de los grandes directores de culto, más que nada por un estilo personalizado, y es denominado por algunos como un cuentacuentos moderno.

Burton, se ha caracterizado por la manera en como retrata a sus personajes, y las situaciones que los rodea, una de la principales fuentes de inspiración sin lugar a dudas fueron los trabajos de Edgar Allan Poe. Una cosa que caracteriza mucho a Burton, es el uso de los colores en las imágenes de sus película, estas pueden ser de colores vivos o colores que jueguen con lo claroscuro; sumándole el hecho de ser un gran admirador del cine B, se obtienen películas como las que se mencionarán a continuación.


Él al igual que otros directores como Martin Scorsese, estudió una carrera de cinematografía, tiempo después tuvo la oportunidad de trabajar con Disney, en donde hizo una animación llamada “Vincent”, siendo una animación en “slow-motion” (fotograma por fotograma), en blanco y negro, y usando el expresionismo alemán, aquí se puede ver en la manera del verso que contiene, y obviamente en la última línea que se dice, como es que los trabajos de Poe fueron una gran influencia para él.Y otra de las obras que ha sido muy inspiradora para Burton fue Frankenstein, no por nada dentro de Disney tendría la oportunidad de adaptar una revisión de dicha obra, siendo esta titulada “Frankenweenie” un cortometraje donde un niño revive a su perro, pero lamentablemente no tuvo la acogida que se esperaba.

Tras la mala acogida que tuvo “Frankenweenie”, Tim Burton fue despedido, pero por la excentricidad que se hizo notar tras esto, se le solicitó para dirigir la película “Pee-Wee’s big adventure”, basada en un personaje cómico de la década de los 80’s Pee-Wee Herman. Siendo una comedia poco convencional al principio, tuvo gran éxito.

La próxima película de Burton sería una comedia negra llamada “Beetlejuice”, película en donde se burla de la vida después de la muerte, en donde cuenta la historia de una pareja de fantasmas que debe ahuyentar a los nuevos residentes de su casa, y que tiempo después, tendría su propia serie animada, con unos cuantos cambios. Estos trabajos que ya se mencionaron, son un claro ejemplo de las variaciones de estética que tienen las películas de Burton, el uso de colores vivos o los claroscuros; además de contar con la participación de Danny Elfman, compositor que haría la banda sonora de la mayoria sus proyectos, siendo composiciones que quedan como anillo al dedo, composiciones memorables como el tema principal de Batman.  


El siguiente proyecto de Tim Burton fue hacer una adaptación del superhéroe “Batman”, en donde, inspirándose por la novela grafica de Frank Miller “The dark knight returns”, hizo una visión del Batman original de los 40’s, teniendo como Jack Nicholson en el papel del Guasón y a Michael Keaton en el papel de Bruce Wayne/Batman, la película fue bien recibida por la audiencia, de hecho se dice que vendió más boletos de cine que la adaptación de Chistopher Nolan “The dark knight”, una película que es un clásico del cine de superhéroes, haciendo a un lado la visión que se tenía en los 60’s del personaje, siendo este ahora más serio y más oscuro.


Tiempo después Burton, inspirándose nuevamente en la obra “Frankenstein”, haría la película, que para muchos es su mejor trabajo, “Edward Scissorhands”, la historia de un joven creado por un científico en un castillo aislado de la civilización, que después de morir este científico, se queda solo en el castillo, pero un dia un persona entra al castillo, lo conoce y decide llevárselo, al principio es bien recibido por las personas, pero luego se empieza a topar con cosas que su inocencia no puede lidiar, terminando siendo un incomprendido por la sociedad. Un cuento de navidad bastante original y creativo.


Luego del éxito que tuvo la primer entrega de “Batman”, y hacer “Edward Scissorhands”, Burton empieza a dirigir “Batman returns”, película que en su momento no tuvo una buena acogida, ya que fue una secuela más oscura que su antecesora, contando nuevamente con Michael Keaton en el papel de Batman, y sumándose al elenco, Danny DeVito en el papel del pingüino y Michelle Pfeifer en el papel de gatubela.

Mientras dirigía “Batman returns”, produjo “The nightmare before christmas”, una película de animación en stop-motion, es la historia de Jack Skeleton, el rey de Halloweentown, quien se le ocurre la idea de hacer una navidad poco convencional, siendo fuertemente criticada cuando se estrenó, esta película ha ganado al pasar los años a sus fans, siendo una buena película de animación revolucionaria.


Después de Batman, Burton siendo amante del cine B, hizo un tributo al peor director de la historia del cine, “EdWood” es considerado como su trabajo más completo, en especial por la buena cinematografía que tuvo al dirigirla en blanco y negro, y siendo ganadora del premio de la academia al mejor actor de reparto Martin Landou, por su interpretación del fallecido actor Bela Lugosi (Dracula), una película biográfica altamente recomendable, llena de comedia y personajes carismáticos.


Entre sus trabajos cabe destacar “Mars attack!” una película de invasión extraterrestre de humor negro donde los marcianos disfrutan de la matanza, al igual que “EdWood”, tomó como fuente de inspiración las películas de cine B de los 50’s y otros clásicos de la era como “The war of the worlds”, “Earth v.s. flying saucers”, entre otros. Otro de sus trabajos fue “Sleepy Hollow”, una adaptación libre del cuento de Washington Irving, de un jinete sin cabeza que aterroriza a un pueblo. Y una historia fantástica que nos dice mucho sobre las relaciones padre-hijo, sería la película “Big Fish”.


Tim Burton se embarcaría hacer dos remakes sobre películas clásicas, en donde no serían tan bien recibidas por parte de la audiencia, pero aunque no capturen la esencia de las originales, son películas que fueron entretenidas y dieron una visión totalmente nueva, estas películas son: “Planet of the apes”, película de ciencia-ficción, y “Charlie and the chocolate factory”, película de fantasía.

Burton haría luego otra película de animación al estilo de lo que fue “The nightmare before christmas”, esta película sería “Corpse bride” una historia de amor cuyo protagonista se casa accidentalmente con un cadáver, una historia que a primera vista suena poco atractiva, pero que vale la pena ver las ocurrencias que en ella hay.

Tim Burton hizo una obra maestra con “Sweeney Todd”, un musical bastante violento y crudo. Retomando el estilo que ya había usado en “Sleepy Hollow” y siendo una película estéticamente bien hecha, “Sweeney Todd” es un musical que puede gustar a todos por su originalidad y cinematografía, incluso puede gustar a aquellos que no son fans de este género del cine. Es la historia sobre un barbero que quiere vengar a la familia que perdió a manos de un hombre avaricioso, y se puede contemplar como su plan de venganza lo empieza a desequilibrar, haciéndolo matar a inocentes, cuando estos van a su barbería.


Los últimos proyectos de Tim Burton han sido adaptaciones como “Alicia en el país de la maravilla”, que es una secuela de la películas animada del mismo nombre y sombras tenebrosas, la cual está basada en un “soup opera” de finales de los 60’s. También hizo una adaptación para Disney de su viejo cortometraje “Frankenweenie”, siendo una versión más completa y animada de la misma manera que lo hizo “Corpse bride”. Dirigida en blanco y negro, es un buen tributo a los clásicos monstros de terror como: Frankestein, Dracula, Godzilla, etc. es una película que demuestra una vez más como puede llegar a tener un buen control estético al usar el blanco y negro como lo hizo en “EdWood”.



Tim Burton es un director de culto cuyos trabajos son altamente recomendados, por su inigualable estética, a pesar de que recae mucho en lo que es la fantasía, ha sabido cómo darle variantes a cada una de estas entregas, teniendo un estilo unico, que lo hace para muchos un director de los grandes, que pasará a la posteridad. 

sábado, 3 de octubre de 2015

Terrorifico, horrorifico, repulsivo y perturbador


En la literatura podemos encontrar varias cosas que nos dan miedo, pero obviamente de una manera diferente, al igual que lo hacen las películas, series de tv, entre otras cosas, pero hay que saber que es que, acaso los monstruos de Lovecraft terminan generando más miedo que las situaciones que nos expone Poe en alguno de sus relatos, todo depende del tipo de persona que seas. Existe lo que es el terror, horror, repulsión y perturbación.

El terror como lo describe Stephen King, es la manera más fina de infundir el miedo, ya que realmente no sabes que está pasando, el autor no te da detalles, solo te dice que algo notaron los personajes, algo que simplemente no tiene explicación. Un ejemplo donde se puede ver esto es en los trabajos de Shirley Jackson, en especial lo que es “La maldición de Hill House”, en ella relata la historia de un grupo de jóvenes liderados por un profesor, que decide estudiar las actividades paranormales que se presentan en una casa antigua, y un ejemplo claro de lo que es el terror, es una parte en donde simplemente se escuchan ruidos, y que luego se empieza a mover una puerta que quiere ser abierta, no se sabe que es lo que lo provoca, pero es seguro que es algo que no es normal, que algo anda mal. Jackson se caracterizó principalmente por presentar tramas simples en donde al final te deja preguntándote cosas que dejan a uno inquieto, principalmente lo que llegó exponer fue el lado feo de la humanidad, a que podemos ser capaces de hacer, eso es terror, algo que simplemente no sabes porque se da, simplemente pasa.


El horror termina siendo lo que es la acción, es cuando te describen una acción que da miedo, algo que pasa y se sabe cómo pasa. Muchos escritores terminan recayendo en este apartado, principalmente porque a muchas personas les da más miedo el horror que el terror, por eso mismo de que te dan mas detalles de lo malo que está pasando. Un autor que cabe destacar sería Howard Phillips Lovecraft, también sería Edgar Allan Poe, pero Poe termina yéndose mas a lo psicológico, dejándolo más a lo que es el terror. Muchas personas discuten sobre quien es mejor escritor, pero realmente ellos dos complementan lo que es el miedo en la literatura. H.P. Lovecraft sin duda alguna inspiró a muchos escritores e incluso directores de cine, principalmente por la creación de un universo macabro en donde habitan criaturas aterradoras. Algo muy característico es el uso de la narración en primera persona, que nos hace saber lo que el protagonista siente, y así ver el porqué se su miedo, describiendo lo que ve.


La repulsión es simplemente la descripción de algo que resulta asqueroso, a diferencia del terror y el horror, la repulsión solo describe algo que los personajes ven y les resulta aterrador, no una acción. Según Stephen King, es lo más bajo del miedo en la literatura, ya que solo describe una imagen (un monstruo) y no una acción, además de que por lo general, no deja nada a la imaginación.

Algunas personas tienen problemas con lo que es perturbador, primero hay que recalcar que todo lo anterior, son diferentes maneras de infundir miedo, pero la perturbación hace más que eso, algo perturbador es algo que simplemente se te hace raro, te describe una acción que se te hace a primera instancia inverosímil, pero entre mas piensas en ello y empiezas a visualizar si fuera real, te infunde tanto algo de miedo, como confusión. Un ejemplo son los trabajos de Chuck Palahniuk, que recae en el género transgresivo, por lo mismo de exponer cosas que van en contra de lo que la sociedad cree, pero de cierta manera suena lógico que puedan pasar, un ejemplo es en la novela “El sobreviviente”, en donde el protagonista cada vez que puede se inventa un problema psicológico para ser curado por una doctora que le asignaron, y solo hace para saber que a alguien le importa; sin duda es algo que se te hace irreal por un segundo, pero si mas piensas en ello, puedes concluir que si pudiera pasar en la vida real.



El miedo es algo que en la literatura puedes encontrar de diversas maneras, puede que un autor te de poca información sobre lo que está pasando con sus personajes para que así tú imagines lo peor, puede que te de unos detalles más para que lo sientas mas vivo, quizás solo te describa algo que te de asco y te haga retorcerte o te describa algo que te deje pensando por un tiempo; cada uno tiene su propia definición de miedo, pero poder experimentar estas 4 sensaciones de las que se habló, puede ser una buena manera para ver qué es lo que te acomoda mas, quizás estas muy acostumbrado al horror que no hayas pensado en el terror, y puede terminar gustándote mas.